El Etiquetado del aceite de oliva – Coronadeolivo
Los aceites de oliva que se comercializan al consumidor final deberán llevar en su etiquetado, de manera clara e indeleble, las siguientes denominaciones de venta e información sobre la categoría de aceite:
Aceite de oliva virgen extra: “aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos”.
Aceite de oliva virgen: “aceite de oliva obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos”.
Aceite de oliva: Contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes: “aceite que contiene exclusivamente aceites de oliva que se hayan sometido a un tratamiento de refinado y de aceites obtenidos directamente de aceitunas”.
Aceite de orujo de oliva: “aceite que contiene exclusivamente aceites procedentes del tratamiento del producto obtenido tras la extracción del aceite de oliva y de aceites obtenidos directamente de aceitunas” o “aceite que contiene exclusivamente aceites procedentes del tratamiento del orujo de oliva y de aceites obtenidos directamente de aceitunas”.
La nueva normativa Europea (432/2012 del 16 de Mayo), también nos permite indicar en el etiquetado del envase tres de los beneficios del aceite de oliva:
El Ácido Oléico, los Polifenoles y la Vitamina E.
Será obligatorio indicar también la designación del origen.
La menciones facultativas de los aceites de oliva como la acidez o forma de extracción no son obligatorias, pero en el caso de que aparezcan, deben de cumplir también una normativa:
La indicación “extracción en frío” podrá figurar sólo si se trata de aceites de oliva vírgenes o vírgenes extra obtenidos a menos de 27°C mediante filtración o centrifugación de la pasta de aceitunas.
La indicación de la acidez o de la acidez máxima podrá figurar sólo si se acompaña de la indicación, en caracteres del mismo tamaño y en el mismo campo visual, del índice de peróxidos, del contenido de ceras y de la absorbencia en el ultravioleta.
Somos de la opinión de que un buen etiquetado de aceite de oliva debe ser claro y conciso al potencial consumidor y que nunca debe de sentirse confundido. En todo momento debemos conocer el tipo de aceite, variedad de la aceituna y su origen.