Roscón de Reyes

Ingredientes:

350 gramos de harina de trigo (debe ser harina de fuerza)
25 gramos de levadura fresca
130 gramos de leche entera (125 ml)
100 gramos de azúcar
75 gramos de mantequilla sin sal (en punto pomada)
1 huevo entero más 1 yema
ralladura de 1 naranja
1 cucharada de ron añejo (del oscuro)
1 cucharada pequeña de aroma de azahar (tiene que ser aroma apto para alimentación)
1/3 de una cucharada pequeña con sal fina
Para decorar el roscón: fruta escarchada

Preparación:

Antes que nada vamos a disolver la levadura fresca en la leche y la dejaremos 15 minutos para que vaya activándose la levadura. La leche tiene que estar templada (tibia, no caliente) y lo mejor es meter el bloque de levadura en la leche y con las manos muy limpias disolver la levadura frotándola con los dedos.
350 gramos de harina de la receta reserva 30 gramos para amasar. El resto de la harina (320 gramos) la ponemos en un bol grande bien tamizada.
Añadimos en el centro la ralladura de naranja y el azúcar y esperamos que pasen los 15 minutos del paso anterior. Cuando hayan pasado añadimos también en el centro la leche con la levadura. Ahora mezclamos con una espátula removiendo en el centro del bol incorporando poco a poco la harina del fondo y de alrededor (pero sin incorporarla toda) hasta que se forme una papilla.
Cuando tengamos esa papilla formada añadimos la mantequilla en punto pomada, el ron, el aroma de azahar, la yema de huevo y la sal.
Mezcla con la espátula igual que antes incorporando poco a poco la harina de alrededor. Al final quedará una bola muy pringosa.
Espolvorea la mesa con un poco de la harina que tenemos reservada y ponte harina en las manos. Pon la masa del roscón sobre la harina y empieza a trabajarla. Al principio se pegará pero conforme vayas amasando la masa cogerá cuerpo y se irá despegando de la mesa. Si ves que no hay forma de que se despegue añade un poco más de la harina que tenemos reservada. La masa tiene que quedar pringosa pero en un punto en el que si desplazamos rápido la masa por la mesa no se pega pero si la dejamos quieta se pega un poco.
Cuando tengas la masa en su punto (recuerda que debe quedar pringosa, si te quedó seca quedará más denso el roscón) haz una bola con ella. Espolvorea un poco de harina en un bol grande y pon la masa encima. Cubre con papel film transparente y deja en un lugar cálido. La masa tiene que al menos doblar su tamaño esto tardará de 2 a 3 horas. Cuando la masa haya crecido suficiente es el momento de darle forma. Primero que nada debemos tener preparada una bandeja con papel de hornear encima. A continuación sacamos la masa del bol y la amasamos 1 minuto para sacarle el aire. Formamos una bola con la masa y una vez en las manos le hacemos un agujero en el centro con los dedos pulgares de ambas manos. Sin soltar la masa vamos abriendo el agujero para ir formando el roscón.
Lo cubrimos con otro papel de hornear (para que no se seque la masa con el aire) y lo dejamos crecer (levar) en un sitio cálido hasta que al menos doble su tamaño (entre media hora y una hora y media dependiendo de la temperatura). Cuando esté bien grande pintamos con huevo batido y decoramos a nuestro gusto.
Mete en el horno caliente a 160ºC arriba y abajo. Deja 25 minutos y saca del horno. Deja enfriar muy bien antes de cortarlo a lo largo si lo vas a rellenar.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *