El color en el aceite de oliva – Coronadeolivo
Todos nos dejamos llevar por la vista y más en los tiempos que corren en los que parece que la imagen es lo único que cuenta. Las grandes marcas se gastan auténticas fortunas en contratar a las mejores modelos para anunciar sus artículos. En la alimentación pasa exactamente lo mismo, existe fruta y verdura de excelente calidad que cada día va directamente a la basura únicamente por tener un pequeño golpe o forma diferente. A veces preferimos un tomate sin sabor ni aroma solo porque lo vemos rojo y redondo. La imagen manda y los supermercados y grandes superficies han tomado buena nota de ello.
En el aceite sucede igual, mucha gente se deja llevar por la vista y cree que el aceite de oliva virgen extra cuanto más verde será mejor y tendrá más sabor. Afirmación completamente errónea. El color del aceite de oliva no se valora como parámetro, ni es indicativo de su calidad.
Los colores del aceite de oliva pueden variar desde el amarillo/dorado intenso al verde más acentuado. Esta gama de colores vendrán determinadas principalmente por los pigmentos predominantes de la aceituna en el momento de la recolección. Normalmente, al inicio de la campaña, será más verde debido a la clorofila de la aceituna y más adelante, a medida que va madurando el fruto, se perderá la clorofila y la aparición de los carotenos provocará las tonalidades más doradas y amarillas. Existen también otros factores como el proceso de extracción, el tiempo de envasado o el grado de filtración.
Resumiendo, no nos dejemos llevar por nuestros ojos al elegir entre los diferentes aceites de oliva virgen extra que se venden en el mercado. Tener en cuenta además, que las copas oficiales de cata son de cristal azul traslúcido para que al degustar y catar el aceite de oliva no se pueda ver su color y no te sientas influenciado a la hora de realizar una valoración de su calidad. Solo utilizaremos dos sentidos, el olfato y el gusto.